Colección: Joyas celtas

Laberinto

Laberinto de Ardentia

Nuestra colección está inspirada en uno de los petroglifos de Valga (Pontevedra), testimonio de la ocupación del lugar en la Edad de Bronce, 1.800 a 600 años a. de C.
Los petroglifos son grabados rupestres con dibujos que recuerdan una historia y se usaban para contarla: laberintos, animales, símbolos geométricos, figuras humanas… Se conseguían desgastando las rocas más planas con un instrumento más duro que el granito.
En Galicia, dónde tenemos muchos petroglifos catalogados y dónde sabemos que todavía quedan muchos por descubrir, podemos presumir de una zona geográfica que cuenta con una concentración de casi 100 grabados: el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro.
Este PAAR de Campo Lameiro tiene una impresionante diversidad de este tipo de grabados rupestres, la mayoría de ellos muy documentados e identificados y, sobre todo, protegidos.
Nos gusta pensar que el significado de nuestro Laberinto puede ser astronómico, de poder, de magia e incluso un tablero de juego.  

Nudo celta

Nudo celta de Ardentia

Realizada a partir de un diseño a mano de Luis González, estas joyas están inspiradas claramente en algunos elementos de la cultura celta, como son los nudos o lacerías y, más concretamente, esta colección tiene su origen en un tipo de nudo que tiene el sobrenombre de perenne.
El hecho de que el nudo perenne sea un símbolo celta relacionado con el amor y la protección hacen que esta colección sea ideal para compartir en pareja, amigos o familia. Simbolizando una unión eterna, es también la razón por la que hemos planteado esta colección con algunas de sus joyas en formato unisex, que puedes encontrar en la versión del colgante y de la pulsera e incluso del pendiente pequeño, de presión, para los chicos que los suelen llevar.
Sin principio ni fin, este nudo de apoyo y fusión atrae la fuerza y protección necesaria ante cualquier tipo de contratiempo.
El acabado óxido que remarca las lacerías realza el volumen del nudo.

Petroglifo

Petroglifo de Ardentia

Nuestro pasado milenario celta ha llenado nuestra cultura de vestigios de petroglifos y motivos ornamentales tallados en piedra, que hemos conocido a través de las excavaciones arqueológicas realizadas en los castros celtíberos que están diseminados por toda Galicia.
De esa manera han llegado hasta nosotros representaciones de trisqueles, espirales, estelas, elementos comunes a las cinco naciones celtas: Irlanda, Escocia, Bretaña, Gales y Galicia, en forma de elementos decorativos o funerarios; todos ellos llenos de una mística que aún se percibe en los elementos más tradicionales de nuestra cultura.
Una vez más, nuestro pasado ha servido de inspiración para realizar una joya. Jugando geométricamente con varias espirales y trisqueles el motivo celta se convertiría en una base para la elaboración de una nueva colección de Ardentia.
Cada una de las joyas que forman esta colección tiene grabadas siete espirales que nos transmiten una sensación de movimiento constante que le da una fuerte carga simbólica, el equilibrio entre cuerpo, espíritu y mente (también pasado, presente y futuro).
La carga simbólica también está presente en la representación de los trisqueles diluidos en cada espiral, transmitiendo fuerza y armonía a partes iguales.

Cualquiera de estas joyas celtas, realizadas en nuestro taller, en Bergondo, son el regalo perfecto para llevarse de recuerdo de Galicia, para transmitir un mensaje inequívoco o simplemente para regalar un trocito de nuestra rica herencia histórica a cualquier persona que sepa valorarla.